lunes, 30 de junio de 2014

LOS AUDIFONOS,

¿dañan la memoria?...


A muchos adolescentes les gusta escuchar música a todo volumen, incluso mientras estudian, una costumbre que ha sido criticada por padres durante generaciones.



Por: Guillermo Sáez Álvarez.

El uso de audífonos, sobre todo entre los jóvenes se ha intensificado últimamente a causa del uso de teléfonos celulares, y es común verlos en transportes públicos y hasta manejando, en este último caso muy peligroso, pues se pierde la concentración que debe mantenerse al conducir un vehículo.

Estudios recientes efectuados en animales de laboratorio han demostrado que los ruidos muy fuertes podrían afectar la memoria.

Aunque no son propiamente los audífonos, sino el uso inadecuado de estos aparaticos, es decir usarlos a mucho volumen, pues su uso moderado los hace completamente inofensivos. Así que lo que sí puede afectar no solo la memoria, sino el oído en sí son los decibeles.

El oído humano está acostumbrado a intensidades de entre 70-80 dB. Ahora bien, el experimento consistió en someter a ratas durante cierto tiempo a ruidos entre 95 y 97 dB (más altos de lo normal, que serían como ya mencioné entre 70 y 80 decibeles) y descubrieron que habían sufrido daño celular en el cerebro. Las alteraciones se produjeron en la zona del hipocampo, una región asociada a la memoria y los procesos de aprendizaje.

Un concierto en una sala puede llegar a 110 decibeles, pero gran parte es absorbido por la amplitud del local sin afectar directamente al oído.

Sin embargo, el uso de mini-tecas en locales pequeños a muy alto volumen, no solo es molesto para el oído, sino para la conversación, factor éste que no han tomado en cuenta quienes utilizan estos servicios, ni los dueños de los mismos. Al menos quien escribe, cuando asiste a una fiesta en estas condiciones, trata de alejarse lo más posible dela gigantescas cornetas, si no me es posible salir al aire libre.

Así que es un buen consejo para los jóvenes y los no tan jóvenes evitar los ruidos demasiado fuertes, según aconsejan científicos de la Facultad de Medicina de la UBA.

La fuente de la cual tomé gran parte de estos datos agrega, que en menores de edad, una exposición única a ruidos demasiado fuertes, puede resultar más dañina que una exposición prolongada, y lo atribuyen a que aún su “plasticidad neuronal” no está completamente desarrollada.

Por: Guillermo Sáez Álvarez
FUENTE PARCIAL:



CORNELIO VEGAS CONTRERAS,

o el médico de los Pobres y Humildes...

El doctor Cornelio Vegas, era hermano de mi madre, y para mi, un ejemplo de vida... Nació en Cumaná pero fue un eterno enamorado de su Maracay en el Estado Aragua.
Por: J.W. de Wekker Vegas.
Escrito el 16/Nov/2006



Todo niño, todo adolescente, tiene un héroe en la familia… el mío fue mi tío Cornelio… médico general, de cabecera, pediatra, geriatra, ginecólogo y partero quien durante años atendió la ciudad de Maracay; sus manos trajeron al mundo cientos de venezolanos… hombre sencillo que hizo de una profesión que nunca le gustó un apostolado… era Cornelio de un vivir espartano… así le conocí siempre… la consulta, casi siempre, dentro de su casa… allí donde decenas de personas que acudían a buscar su salud… durante lustros cobro 10 bolívares la consulta… a la mitad de sus pacientes los atendía sin cobrarles, y a gran parte de ellos les regalaba las medicinas; cuando no tenía muestras médica que darles, le daba el dinero para comprarlas…


Muchos de sus pacientes pagaban su consulta con gallinas, verduras y las más diversas vituallas, por lo que siempre una mesa bien servida por mí tía Carmen, su inseparable esposa, recibía a sus cuatro hijos, la sobrinada visitante y aquellos, quienes sin tener que comer, nos acompañaban… Carmen era bella, con esa belleza de mujer venezolana, siempre sonriente, alegre y muchas veces enfermera de mi tío; al final ella también recetaba con el conocimiento natural adquirido por la práctica, ganándose el mote de “La Doctora Vegas”…


Si el Socialismo pudiera tener un ejemplo definitorio, ése sería el de mi tío Cornelio… hombre de una extensa cultura universal, con estudios de postgrado en la Universidad de Mujeres en Munich, Alemania… políglota… con perfecto dominio de la ciencia médica en general y con un ojo clínico el cuál alabó muchas veces el sabio Torrealba, Cornelio Vegas Contreras fue la personificación de quien prefirió toda su vida a ser y no a tener; saber y no figurar; dar y no recibir… Cornelio fue un ácrata convencido, un anarquista de vocación… un comunista que nunca requirió de militancia política para demostrar que comulgaba con el pueblo… Cuando estábamos en las guerrillas arriesgó su casa, su vida, su familia al mandar bultos de medicinas rumbo al Bachiller, mi primo Cornelio, por tener su mismo nombre, conoció “Los tigritos” de La Digepol en Santa Mónica, al ser yo herido en la urbana, la de él junto con la de mi madre fueron las únicas caras amigas que estaban cerca de mi.


Todos mueren… y con Cornelio, un día, la parca y el destino se confabularon para arrancárnoslo… muere, prematuramente, junto con Carmen apenas con pocos días de diferencia… su entierro en Maracay fue apoteósico… el más pobre, el menos pobre, el poderoso y el rico juntaron sus lágrimas para despedirle… Maracay le reconoce su labor al inaugurar hace 8 años el "Hospital de día Dr. Cornelio Vegas", en las viejas instalaciones de la antigua Policlínica Maracay, construcción monumental de tiempos del Benemérito General J.V. Gómez; Igualmente el Lic. Antonio María Pérez, ex presidente del Colegio de Periodistas de Maracay, publicó un Libro, titulado "CORNELIO VEGAS CONTRERAS, EL MEDICO DE LOS POBRES", pero por algún motivo, a la fecha de este escrito, no ha sido bautizado todavía; dos mil de sus ejemplares duermen un sueño letárgico desde hace más dos años en los archivos de la Gobernación de Aragua; ojalá a la fecha de hoy (2014), este libro que cuenta la historia de un médico ejemplar, una vez bautizado, pueda llegar a las manos del sin número de médicos que actualmente se forman en Venezuela bajo una nueva óptica de servicio al pueblo, al pobre y al desposeído.


Los actuales momentos que vive Venezuela, pide que hagamos públicos aquellos ejemplos que la sociedad de consumo no consideraba importantes, Cornelio Vegas Contreras nunca fue bien visto por muchos de sus colegas… el representaba la conciencia social que ellos no tenían… No hagamos esta Venezuela de hoy siga segregando a aquel, quien después de toda una vida de entrega, sólo le dejó al mundo cuatro hijos y una vida de labor cumplida.

Concluyo esta semblanza breve, de mi tío, con un escrito editorial publicado en el Diario “El Carabobeño” el 28-05-02, el cuál rezaba:
“... el doctor Cornelio Vegas, un médico que, de haber vivido en otras épocas, sería considerado sin duda alguna un santo, y que es un santo, en el sentido etimológico de la palabra que significa ejemplo, modelo a seguir, persona que debe ser imitada por quienes quieran hacer algo útil y bueno en su paso por la tierra”.

J.W. de Wekker Vegas.
Modificado el 30/Jun/2014







viernes, 27 de junio de 2014

MI BÚSQUEDA DEL “TESORO DE ORIENTE”,

o mi experiencia con la radiestesia…


Lo real, lo imaginario y lo simbólico son términos utilizados por Jacques Lacan como sustantivos en género neutro, para señalar unos campos o dimensiones, que él llama "registros" de lo psíquico.

EL MAPA DEL TESORO


Por: J.W. de Wekker V.

Como he dicho en algún otro arrastre de lápiz, en los años 60’s viví en Altagracia de Orituco al norte del Guárico, donde llegué exhibiendo mi recientemente ganado diploma de “Hidrómetra”. Altagracia en aquellos tiempos era un pueblo de gente sencilla, conuqueros y sembradores de tabaco en su mayoría y profundamente arraigados al terruño.

Allí conocí a Don Ángel Costant, ya anciano, pero aún en plenas facultades físicas y mentales, descendiente de un herrero quien arribó a Venezuela con la expedición que fundó La Colonia Tovar en 1.843; era heredero de una dinastía de herreros… Era un formidable artesano; con su fragua, chatarra de hierro al rojo-blanco, yunque, martillo y su fuerza física forjaba y templaba cualquier cosa, desde una herradura de bestia hasta un muelle para la ballesta de un amortiguador o un arma; llegando a fabricar chopos que disparaban con fulminante que resultaban ser toda una obra de arte…

Don Ángel además poseía dotes de “Zahorí” (Termino Árabe para una persona a quien se atribuye la facultad de ver lo que está oculto, incluso debajo de la tierra),  y con una rama en forma de horquilla, o con un péndulo, no solamente encontraba agua subterránea, sino que era capaz de predecir la profundidad en donde se encontraba y la cantidad de agua que produciría el pozo. Estas historias, de la búsqueda de aguas con Ángel me servirían para hacer una novela, pero ahora eso no viene al caso, lo dejaré para un futuro.

Lo que les narraré es otra cosa:

Durante nuestra relación recordé haber leído un libro que hablaba de la “Radiestesia” y que ella era considerada un estudio científico en países como Francia, haciéndose esfuerzos por volver una ciencia ese viejo arte de los nómadas del Sahara para encontrar el precioso líquido en las ardientes arenas. En el libro destacaba un péndulo especialmente fabricado para este fin (parecido al que ven a un lado)

Al verlo, a Ángel se le iluminaron los ojos y exclamó:

  • - “¡Esto es lo que yo necesito!”.

En aquellos tiempos comenzaba los amores con mi actual esposa, ella trabajaba en el Ministerio de Comunicaciones en un departamento llamado OACI, que tenía que ver con la Aeronáutica Civil; por su intermedio, y con sus contactos en Air France, pudimos traer a Venezuela un péndulo como el del aviso, además un par de libros en castellano donde ya se presentaba la Radiestesia como una ciencia. Todo lo cual le regalé a Don Ángel.

Pasadas unas seis semanas, y estando solo con él en la herrería, tranca las puertas y me pasa al interior de su vivienda; limpia la mesa y saca un viejo y arrugado papel y comenzó a narrar lo que ahora trataré de reproducir:

“Hace unos años, por la inclemencia del tiempo la reja de un ventanal de la sacristía de la iglesia de “San Rafael de Orituco” se desprendió parcialmente y me llamaron a repararla, para terminar de quitar la reja tuve que mover un estante contenedor de libros de nacimientos, bautismos y matrimonios; al hacerlo, y en la parte posterior, estaba este papel -dijo mostrando la mesa- es el plano y las indicaciones para encontrar el TESORO DE ORIENTE

EL TESORO…

Nos cuenta la Historia Venezolana lo siguiente:

“El 6 de julio de 1814 se inicia la retirada a Oriente… Se debe mencionar que antes de iniciar la retirada los patriotas saquearon las reliquias de plata y oro de las iglesias caraqueñas para que no fueran usurpadas por los realistas. El tesoro fue custodiado por Santiago Mariño para posteriormente embarcarlo en la flota del corsario Giovanni Bianchi quién terminó quedándoselo…”.

Pero cuenta la leyenda local lo siguiente:

El camino hacia oriente fue por Capaya rumbo a Panaquire, de allí a San Francisco de Macaira, Paso Real, Tamanaco y Aragua de Barcelona; pero ante la persecución de los Realistas hizo que se internaron por las Selvas de Tamanaco acercándose mucho a Tucupido que estaba en manos de los realistas. Los frailes quienes venían recolectando los tesoros de los pueblos por donde pasaban, ante el eminente ataque,  enterraron unos baúles con las joyas de las iglesias del camino y apuñalaron a los esclavos que lo hicieron.

Fueron alcanzados y lanceados por las tropas realistas y sólo se salvó el párroco de San Rafael de Orituco, quien herido llega a su Iglesia muriendo a los pocos días…

Esa parte del tesoro fue buscada por los lugareños a través de los años y dicen que ese tesoro se lo llevo la Creole o alguna otra empresa exploradora de petróleo al explorar entre Zamurito, Tamanaco y San José de Garibe.

LA BÚSQUEDA DEL TESORO:

- “¿Y por qué no lo ha encontrado, Don Ángel?”, le pregunto,

Lo que les narraré como su respuesta, después de unos 50 años no responde, exactamente a la realidad pero se acerca bastante:

Morro de Macaira
- “Mire Johnny, lea lo que dice acá” -Pero no me deja leer y lee el mismo- “Desde la puerta principal de la Iglesia, y caminando directamente hacia el –Morro de Macaira- después del falso de la hacienda de Don Facundo González, y al norte del Cotoperí que se ve al oeste donde se ven las tres piedras, camina 120 pasos con dirección al Morro y lo encontrarás donde veas la cadena

Esto era acompañado con un burdo diagrama donde se dibujaba lo indicado en el texto. De más está decirles que ni la hacienda de Don Facundo, ni el Coriperí, ni las tres piedras y mucho menos la cadena hacía años que no existían;  ya no estaban, ni aún en el recuerdo de las personas…

Don Ángel entra de nuevo en su habitación y sale con uno de los libros de texto en la mano. Se veía a simple vista que lo había leído a fondo, tenía páginas marcadas con pedazos de papel, y al hojearlo se veían anotaciones al margen. Me dice abriéndolo en un sitio:

- “Mira, acá dice que la radiestesia se puede hacer sobre aéreo-fotografía de la zona, tales como las que tu usas”

Es bueno recordarles a ustedes, amables lectores, que en los años 60’s no existía “Google Maps” y mucho menos localizadores GPS… Todo se hacía con un viejo teodolito T-3, miras y la vieja ciencia topográfica.

Yo manejaba mucho las aéreo fotografías para ubicar el sitio de instalación de las estaciones meteorológicas, y los sitios de aforo de vías fluviales que se usaban en la Hidrometría y Meteorología…

LLANURAS DE TAMANACO
Así que con la ayuda del “MOP carreteras”, y “Operación de Sistemas de Riego”, logre juntar unos 25 0 30 metros cuadrados de fotos aéreas que incluía toda la zona, fotos que tendimos –provisionalmente- en la pista de baile de un Club Local, debidamente cubiertos con papel celofán transparente que hacía la base de un inmenso plano.

Don Ángel comenzó a trabajar con su péndulo -y con una media docena más de su propia cosecha- llenó de rayas y marcas el celofán, y por pedido mío trazó, con referencias existente, tres líneas que nos ubicarían, en una zona de poco menos de una hectárea, el sitio de tesoro…

Lo demás, fue garrapatas, guaritoto (pringa-moza), pica-pica sol y culebras… Con el T-3, miras y mucha paciencia fuimos trazando las tres líneas que nos llevarían a la riqueza. La aéreo-fotografía no es lo que es hoy en día la foto satelital, el avión al pasar tiene diferentes ángulos de mira que hacen imprecisas las interpretaciones de sus fotos por varios cientos de metros… ¡¡Lo encontramos!!... por lo menos llegamos a la zona, la hectárea estaba perfectamente demarcada por la práctica topográfica.

La laguna artificial
Pero allí había una gran laguna artificial para brebaje del ganado, hecha por el “dueño” de las tierras, quién para nuestra desgracia, era el hacendado Nicolás Felizola, el cuál recientemente había encontrado el fin de sus días a manos del citado capataz del hato Matas Altas de su propiedad. Los ánimos en la zona estaban caldeados. Familiares, reales -y supuestos hijos naturales- se enfrentaban por la herencia… Y aquella era gente de armas a tomar…

Al poco tiempo, dejé la zona –no volví nunca a ella-

¿Qué hizo Don Ángel con su descubrimiento?, no lo sé… Pero siempre he pensado que las extraordinarias dotes de Zahorí de Don Ángel, para detectar el agua, le habían hecho detectar en las aéreo-fotografías una laguna artificial que NO ESTABA EN ELLAS al momento de tomarlas…

“COSAS VEREDES, AMIGO SANCHO,
QUE FARÁN FABLAR LAS PIEDRAS.”

Por: J.W. de Wekker V.

PEDRO ANGEL GONZÁLEZ,

o el niño que cambió su VOLADOR por una caja de colores…


“A principios del siglo XX un niño margariteño se atrevió a cambiar su vistoso volador o papagayo por una caja de creyones y desde entonces se hizo pintor llegando a conquistar un puesto privilegiado en la pintura venezolana”



Síntesis de su vida tomada de:

“Nació en Santa Ana del Norte el 9-9-1901. Años más tarde su padre se traslada a Juan Griego y allí comparte junto a su progenitor el trabajo, escuela y pintura, por la cual mostró inclinación desde niño”

En 1916, el Estado le otorga una beca para estudiar en Caracas. En la Academia Nacional de Artes.

En 1921 entra en contacto con los integrantes de Círculo de Bellas Artes, sintiéndose más vinculado con los postulados académicos.

Durante varios años se vio obligado a ejercer varios oficios para subsistir.

Fue así como se hizo contratista de pintores-decoradores, dibujantes, diseñadores.

Con el escultor Raúl Santana, quien había aprendido en España la técnica del grabado y se lo trasmite a Pedro Ángel, que sí realiza varios trabajos de diseño gráfico y se convierte así en el pionero en Venezuela del intaglio, (grabado sobre metal en alto o bajo relieve).



En 1926, debido a diferencias de criterio, se retira de la pintura durante diez años. En 1936, a raíz de la reforma de la Academia de Bellas Artes y su transformación en Escuela de Bellas Artes y Artes Aplicadas de Caracas, y se le encomienda la organización del Taller de Artes Gráficas, en el cual desarrolló una plausible labor docente durante diez y siete años. Ese mismo año decide retornar a la pintura. Entre noviembre de 1959 y abril de 1960 desempeñó la labor de Director de la Escuela “Cristóbal Rojas”

Desde 1975, por decisión del Ejecutivo del Estado Nueva Esparta, la Escuela de Artes Plásticas de La Asunción lleva su nombre.

Retirado de la actividad docente, continuó pintando hasta poco antes de su muerte, ocurrida el 11 de marzo de 1981.

Juan Calzadilla, al referirse a su personalidad, señaló: “Con Pedro Ángel González ha desaparecido uno de los últimos testigos, tal vez el más informado del proceso del arte moderno Venezolano. El conocimiento que llegó a adquirir este pintor no se redujo al género que cultivó, ni a la obra de los integrantes de las generaciones que le fueron contemporáneas. Fue la suya una cultura abierta y dinámica”

Es innegable la influencia que ejerció sobre Pedro Ángel, el gran pintor de El Ávila, Manuel Cabré. Esa forma única, luminosa y casi tridimensional, el colorido, los valles y colinas que cambian a medida que transcurre el día, y los grandes formatos, que convierte a González, casi sin querer, en el cronista de un paisaje, de una ciudad cada día menos íntima, pero su quehacer, su colorido, sus claros cielos, van haciendo del pintor más dueño de sí mismo, cada vez más autónomo, luchando con una naturaleza cuya topografía, su crecimiento, los cambios ecológicos y arquitectónicos que él ha plasmado en sus lienzos embelleciendo lo que el progreso ha ido arruinando. Pedro Ángel González merece un lugar en la historia del arte. Por algo está representado en el museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, en Porlamar.

Versión resumida y redactada por Guillermo Sáez Álvarez,
salvo algunos párrafos entre comillas y en letra cursiva.


jueves, 26 de junio de 2014

NOCHEBUENA NEGRA,

o pascua de negros en Venezuela...


Este 24 de Junio, fue la "Nochebuena Negra", porque los negros y negras convirtieron el tambor en el madero donde se crucificó a Cristo Negro...




En Venezuela el 24 de Junio es día de fiesta para los negros venezolanos, en vista que los negros y negras se ponen sus mejores fustanzones rojos, las muchachas núbiles echan huevos en vaso de agua y las campanas echan a volar sus voces de bronces que conjuntamente con el repicar de los tambores y el vibrar de sus metales, dejan entender que es Nochebuena Negra o Pascua de Negros.

Inmediatamente quienes se hacen coparticipes de los sonidos, salen a la calle, adornados con cintas rojas, vestidos de blanco, y con dos lauros en las manos, a rendirle honores a un santo que se caracteriza por su tez blanca (San Juan Bautista), al cual se le baña de bebidas,, se le baila, se le canta, se le pide favores y se le recibe después de salir de la iglesia y se espera en casa, con las puertas adornadas con flores, palmas, frutos, etc., porque según el imaginario colectivo que integra la Población de CURIEPE…, es un santo milagroso, y quien no lo cree, no niega la veracidad de lo oído, porque tal manifestación…, es el producto del sincretismo forzado que se dio en Venezuela durante la colonia.

Por ejemplo de muy buena fuentes se no hizo saber que este San Juan es originario de España (Igual que él de Naiguatá, que también es de madera, puestos que todos iconos religiosos que se producían en la Colonia eran de madera, pertenecientes al Arte Rococó), el cual guarda mucha relación, con la fiesta que se le celebra al Nazareno de San Pablo, el cual fue traído y entregados a los negros y negras para que se calmaran y es a partir de ese momento, que se celebra  la fiesta a San Juan bautista, puesto  que vino alimentar y fortalecer su fe, su sentido de pertinencia (identidad) y fue asumido, como parte de su idiosincrasia (a pesar del color de su piel)…, demostrándose que las primeras representaciones que se ha hecho del mundo y de sí mismo,  son de origen religiosos (Por lo tanto, son colectivas, puesto que expresan realidades, suscitadas a mantener o a rehacer ciertos estados mentales y por ello, son ricas en elementos sociales).

Por ejemplo, el encierro, se daba durante el 25 de julio, puesto que este día…,los dueños de los negros y negras, mandaban a sus capaces y sus perros a recogerlos, los cuales se embochinchaban con sus negras y alimentaban la idea de libertad o de una sociedad de iguales y es por ello, esta fiesta es parte y se desarrolla en densa tierra agrete y vida dicotómica en alegría y pesadumbre, en un gran paisaje policromo, en donde lo erótico, folklórico, lo brujesco, lo social, lo lingüístico y lo geográfico, se hacen presente, plena de variadas reiteraciones poéticas, de cantos y peticiones, asordados por un dolido acepto que se hace presente en su periferia y núcleo central de sentido.

Durante estos tres días, se le brindan las solemnidades que les pertenecen a la liturgia católica y el motivo principal porque se le daban estos día de fiesta a los negros y negras, tenía que ver, coque esta fiesta la celebraban los europeos en sus países de origen y fueron impuestas a los negros y negras por un proceso de aculturación forzado; los cuales aprovechaban la oportunidad para escaparse a los diferencies caseríos (Capaya, Birongo, la Vega,  etc.,) y por tales motivos, Juan Pablo Sojo (Oriundo de Curiepe) la designó, como ¡Nochebuena Negra!, víspera de un día mejor.

Igual situación, podemos decir de San Juan Congo, el cual se ha convertido en una manifestación que se celebra una semana después de San Juan Bautista,  cuya decisión la hacen sus cofrades, la cual nos  acerca a sostener, que una de las características que sobresale, es que fue producido en madera, posee un falo, encontrándose revestido de un color tostado que le da esa textura sexual, mientras que el Bautista se parece más a un Niño de Atoche; es una imagen más europeizada y en su cabeza, se encuentra un sombrero de cogollo que lo relaciona con los indígenas venezolanos; mientras que el Congo…, se siente más los rasgos que hacen parte del pueblo negro y en el que uno pudiera acercarse a decir, que  representa  el goce al bailar por la llegada de la buena cosecha y primavera, dejando en el ambiente, la voz sonoramente ronca de los tambores que dejaban el sonido producido por su  percusión en las hondonadas, retumbando como que si fueran imágenes que quisieran que se sintieran, retorciendo los cuerpos frenético que hacía que los ojos de los presente se desorbitaran producto  del efecto que producía los diferentes movimientos corpóreos, por el frenesís que produce sus diferentes sonidos que unidos con el canto de los presentes, hacer una armonía que no tiene parragón en ninguna parte del mundo.

Esta fiesta de San Juan Congo se celebra en la parte alta del cerro de CURIEPE (considerados por los pobres como un santo milagroso, en el que todavía predomina de anécdotas alrededor de su periferia y núcleo central de sentido), en la parte denominada como la Cruz y quienes lo celebran, eran grupos considerados, más vulnerables y por ello, los españoles, en su actitud racista y discriminatoria, no lo consideraba su santo, ni perteneciente al calendario católico, porque se originó de lo mundano, de ese sentir que tiene olor a pueblo, demostrándose que las expresiones culturales religiosas, lejos de ignorar a la sociedad real, y de hacer abstracción de ella, se activan, cuando son compartidas y por ello el ser humano, siente la necesidad de expandirlas.

Esta tradición ha perdurado en CURIEPE (Estado Miranda) y a pesar de la carga histórica, sobrevive, porque ambos santos, son considerados  hijos del pueblo, que alimentan el sentido de solidaridad entre los curieperos, como expresión fundamental que permitió la sobrevivencia y la esencia, de los pueblos negros, puesto que se incrustó en su sentir y ha venido a integrar la personalidad de los que son partes de su  cofradía (a los cuales llaman cofrades)..., fundamentalmente de quienes les brindan las solemnidades que no pertenecen a la liturgia cristiana y donde podemos observar…, que tal saber popular acumulado por su carga histórica, a pesar de toda la carga mediática y de la Guerra económica en Venezuela por una oposición deshumanizada y con el corazón en los Estados Unidos, no han podido acabar con este tipo de expresiones comunitarias, mágicos-religiosas y populares que reflejan la vieja herencia dejada por nuestra herencia y ancestros negros y negras, porque se sienten en las venas, la cristalización del ancestro, que como lo dice Juan Pablo Sojo (1930), en su texto “Buena Noche Negra”, “El tambor es la cruz del Cristo Negro”, porque cada participante, lo asume y lo personaliza: por ello se transforman y lo perciben al vaivén de la dinámica que los tambores marcan y producen, en los diferentes imaginarios que participan, porque la gente siente que Cristo está vivo, a través de ese llamado que representa la “ Gran voz venida de los ancestros”.

Por ello manifestaciones como éstas, perduran y existen en el tiempo, con una fuerza, que ha sido imposible que la mediática se les imponga, porque  están en lo más interno del ser venezolano y del imaginario cultural, social y religioso que integra el pueblo de CURIEPE (Donde se dice.., que en el seno de muchas familias españolas emancipadas con negros, se bailaba polka y se les prohibían a sus descendiente participar en las solemnidades para festejar el San Juan Congo), porque ese patrimonio ha sido transmitido de generación en generación y su celebración , juega una función de mucha importancia para las diferentes toponimias que integran esa geografía espacial que se ha mantenido a través del tiempo en Curiepe, en el que podemos decir…, que no es una Fiesta Africana, sino que es el producto del proceso de mestizaje que se dio en Venezuela y donde la presencia de los negros y negras como sujetos creadores de cultura se impuso y se hizo viable porque nació de una realidad histórica confrontada, donde los principios de libertad e igualdad se impusieron, en una Venezuela caracterizada por la exclusión y la desigualdad.

Esto representa que se ha convertido en un sentir y en una manifestación, que se caracteriza por poseer contenidos culturales de mucha significación y de muy alta monta, puesto que sus esencia se han adaptado a los vaivenes del tiempo y se mantienen, a pesar que se han dado en su periferia de sentido, grandes cambios que lo han hecho es fortalecerla, lo cual le ha permitido resistir en una zona tan compleja como Curiepe y el estado Miranda, donde muchas familiar tuvieran que emigrar y convertirse en trabajadoras de familias, en vista que no había otra opción para buscar el sustento del hogar (aparte del campo), lo cual no impidió que la fiesta a San Juan Bautista y San Juan Congo se siguiera festejando, puesto que ello permitió su fortalecimiento y su identidad, puesto que poseen una carga histórica que las identifica y las hace sentir como parte esencial que viene a conformar la venezolanidad, porque son parte de un pueblo en proceso de afirmación que ha sentido la necesidad de expresarse, comunicarse y hacerse sentir, en el que la condición humana se siente impregnada y por ello, se hace presente en su núcleo central de sentido, el reflejo de su paisaje brujesco y erótico,  como lo que busca las bravías reiteraciones a través de los diferentes sonidos que produce el tambor

Tomado de:
Prensa Alternativa y Comunitaria
EL NEGRERO DE SAN AGUSTIN DEL SUR

Vídeo en YouTube
por: Xavier Agudo




miércoles, 25 de junio de 2014

DOC SAVAGE, EL PRIMER SUPER HEROE,

o el hombre de bronce...


Doc Savage, personaje de ficción de los años 30-40 era lo más parecido al actual SUPERMAN de la actualidad y es posible que el autor de este súper-héroe actual se haya inspirado en el personaje creado por de Lester Dern que usaba el pseudónimo de Kennet Robeson.



Por: Guillermo Sáez Álvarez,

Por aquella época era el personaje principal de una colección titulada HOMBRES AUDACES donde también figuraba otro personaje llamado LA SOMBRA que era la antítesis de Doc Savage.

¿Quién era Doc Savage?

Doc Savage, llamado también El Hombre de Bronce, era un personaje dotado de poderes extraordinarios que supuestamente había adquirido en uno de sus viajes al Tíbet, donde encontró un rubí mágico adherido a la imagen de un dios. El rubí tenía el poder de dotar a quien fuera su dueño de cualidades súper-humanas.

Desde el momento de adquirir el rubí, Doc Savage se convirtió en un ser tan extraordinario que llegó a convertirse en el mejor cirujano, explorador, aventurero, un gran músico, una fuerza extraordinaria, una memoria fotográfica, experto en el disfraz e imitación de voces. Su forma de ejercitar sus músculos hacer recordar a Charles Atlas y la tensión dinámica, pues no usaba aparatos, sino su misma fuerza. Otra cualidad que nos hace recordad a Sherlock Holmes era su capacidad de deducción y lógica

Cuando Doc Savage decide aprovechar todos estos poderes, se rodeó de 5 ayudantes que eran los mejor en su especialidad: un médico, un ingeniero, un químico, un físico y finalmente su ayudante más cercano que era Monk, un chofer de extraordinarias cualidades, siendo además químico.

Kennet Robenson escribió en total 181 novelas que salían mensualmente, cada una con una aventura diferente, siendo la primera LA TIERRA DEL TERROR. Yo era solo un adolescente por esa época, y sin embargo las leí casi todas.

No es de extrañar entonces las similitudes entre SUPERMAN, (El hombre de acero) y Doc Savage, (El hombre de bronce) y muchos otros llamados súper-héroes como Batman. El Hombre Araña. Hulk, el hombre increíble que fue apareciendo en los comics norteamericanos de fechas más recientes.

Doc Savage fue llevada al cine sin mucho éxito quizás porque nunca lo leyeron ni sabían nada del famoso héroe de mis años juveniles.

Por: Guillermo Sáez Álvarez,
junio 2012.


HISTORIA DEL JUDÍO ERRANTE,

otra versión... ¿o la misma?...


Hace unos días colocamos en este Blog un artículo titulado "MIS PRIMEROS 2000 AÑOS" que alude al personaje, he acá otra versión de la conseja...



Tomado de:

Personaje de leyenda, Afincado en el Jerusalen de los tiempos de Jesucristo y condenado por este a vagar sin descanso hasta la Parusía, es decir la segunda venida de Jesucristo a la tierra y el fin de los tiempos.

Origen:

El origen de la leyenda es incierto, no se encuentra documentado, ni en los Evangelios admitidos ni en los apócrifos, aunque se cree que se formó en Constantinopla en el siglo IV. Versiones: Esisten varias versiones de la historia:

Una dice que era portero de Poncio Pilatos y se llamaba Cartaphilus o Catafilo y que cuando sacaban a Jesús camino de la crusificción, para que saliera mas deprisa, le pinchó con el cuchillo en la espalda, ante lo cual Cristo volviendose le dijo:El Hijo del Hombre se va, pero tú esperarás a que vuelva.

Otra la mas conocida dice que era un zapatero, y se llamaba Ahseverus , Ahsevero o Ausero y que cuando era llevado al calvario,los soldados, le rogaron al zapatero, que lo dejase descansar en el portal de su casa, a lo que el se negó, y dirigiendose a jesus le dijo:¡anda¡, jesus entonces le replicó también tú andarás,recorrerás toda la Tierra hasta la consumación de los siglos, y cuando tu planta fatigada quiera detenerse, esa terrible palabra que has pronunciado te obligará a ponerte en marcha de nuevo.

Hay también otra versión que dice que son tres los judios codenados a errar por la faz de la tierra, los dos citados anteriomente y el llamado Samer, en pena de haber fundido el Becerro en tiempo de Moisés.

Y por último y el que menos literatura tiene la que motiva el castigo de Jesucristo en la negativa de este a ayudarle a cargar la cruz.

Lugares donde a sido visto :

Lo han visto en Inglaterra, Francia, Alemania, Hungría, Persia, Suecia, Dinamarca, Escocia y otras comarcas, como también en Rostock, en Weimar, en Dantzig y en Koenigsberg. En el año 1575, dos embajadores de Holstein le vieron en Madrid; en 1599 se encontraba en Viena, y en 1601 en Lubeck. En el año 1616 se le vio en Livonia, en Cracovia en Moscú. en Brabante. En boyacá y en Tunja en Colombia en Ixcateopan,Cochisquila y el Izote en Méjico.

Nombres que se le han atribuido : Cartaphilus, Catafilo, Ahseverus, Ahsevero, Ausero, Ajasuerus, Ahaster, Samer, Joseph, Michob-Ader, Zerib-Bar-Elia,  Buttadeus, Juan Butadeo,Votadio, Juan Espera en Dios, vota Dios o de "voto a Dios", Isaac Laqueden.

Características que se le atribuyen, de él se ha dicho:

  • Que nunca puede reir, y aveces prorumpe en frecuentes gemidos.
  • Que solo puede gastar 5 miserables monedas de cobre a la vez, las cuales siempre vuelven a aparecer en sus bolsillos.
  • Que se convirtió luego, y fue bautizado por Ananías, que le puso el nombre de Joseph,aunque siguió vagando y padeciendo a cada cien años unos amagos de muerte, porque a este plazo una gravísima enfermedad le debilitaba hasta representarle moribundo; pero luego sanaba, y se rejuvenecía, restituyéndose al vigor, y apariencia de treinta años de edad,que era la que tenía cuando Cristo murió..
  • Que es bastante alto, y aparenta unos cincuenta años.
  • Que tiene un perro también inmortal llamado Godorífero.
  • Que solo tiene una ceja.
  • Que va provocando calamidades y enfermedades allí por donde pasa.

Y que bebe, bebe mucho, bueno esto me lo acabo de inventar.

Bién, pues esta es la historia, si alguien lo conoce, o a su primo en desdichas El Holandes errante, ese que se hizo a la mar un Viernes Santo, por favor me lo comunique.

Gracias.

Tomado de:
14 junio 2005

LA MUERTE DE NICOLÁS FELIZOLA,

o, el Tigre de los llanos, el hombre de Laguna Alta...


El 25 de mayo de 1963 Muere Nicolás Felizola ya que: "quien a hierro mata a hierro ha de morir", ese día Felizola encontró la muerte a manos de su mayordomo.

Campos en Zaraza


Tomado de: Orinoco Padre Rio

Zaraza, la Atenas del Llano, vio nacer un día a Nicolás Felizola, un hombre conocido en todas las pampas guariqueñas. Fue un rico ganadero, dueño de tres extensos y prósperos hatos: El hato Matas Altas (donde fue asesinado), hato Laguna Alta y hato Santa Rosa, ubicadas en Zaraza, estado Guárico.



En sus haciendas tenía Nicolás Felizola mucho ganado y tierras. Se le conoció como un hombre de carácter recio. Se le apodaba el Tigre de los Llanos, “el hombre de Laguna Alta; y también se decía que “era la rabia en persona”. Lo cierto es que su presencia imponía miedo cuando llegaba a algún lugar o alguna fiesta.

Aquel día del suceso ocurrido en la segunda mitad del siglo XX hubo un enfrentamiento verbal entre su hombre de confianza, José Belisario, y el rico hacendado, discusión que terminó en la muerte de Felizola a manos del citado capataz del hato Matas Altas.

De inmediato, la noticia se extendió por todo el llano, causando asombro en todos quienes se iban enterando de la novedad. Era tan temido Nicolás Felizola que su muerte y las circunstancias que rodearon al suceso se comentaban en voz baja, al tiempo que la gente se persignaba con miedo, a pesar de que ya estaba muerto.

Realmente Nicolás Felizola era muy temido en el Guárico. La prensa se hizo eco del gran hecho de sangre. En esos tiempos en el llano y en la ciudad la gente vivía en paz, dedicada a su trabajo de sol a sol. La vida transcurría sin sobresaltos, y por ello causó gran impacto lo ocurrido en el Hato Matas Altas. La gente no lo podía creer, fundamentalmente por los personajes involucrados.

También porque por esos años, bastante andado el siglo XX era una rareza que ocurrieran hechos de sangre como el sucedido ese día. E igualmente, porque Belisario era el capataz del Hato Matas Altas y hombre de confianza de Nicolás Felizola. Era el gran escándalo cuando ocurría un crimen. ¡Qué horror… Dios Santísimo!

Una versión cuenta que Felizola disparó primero contra Belisario y éste, desde el suelo y malherido, se defendió disparando él también, y atinó cinco tiros en la humanidad del hacendado, a quien se lo tenía como un hombre temerario y valiente; así como atrevido.

Inmediatamente surgieron en el estado Guárico corríos y otros joropos recios que narran el suceso y cuentan sobre el fuerte carácter de Felizola; otros joropos que también forman parte de la discografía llanera, son en respuesta a los primeros que surgieron sobre el suceso. Unos y otros dieron en sus composiciones su versión de los hechos.

El cantautor Zaraceño ya fallecido, Carlos A. González, compuso una saga de cuatro o cinco canciones en defensa de su amigo personal, el hombre de Laguna Alta, “guariqueño, y de Zaraza”, su paisano.

La historia es de quien la cuenta

Cuando ocurrió la muerte de Felizola vivíamos en Valle de La Pascua; yo estudiaba primaria y recuerdo a los vecinos en las puertas de sus casas comentando el hecho, asombrados, incrédulos. Con miedo y en voz baja, unos y otros daban su versión. Creíbles unas, muy fantasiosas, otras.

Unos decían que de Matas Altas salió un peón a todo galope hasta la ciudad  a informar la muerte de Nicolás Felizola y que "en llegando" reventó el caballo de la celeridad y la premura que llevaba ese hombre. Otros dijeron que el caballo casi volaba y sus cascos desprendían estrellitas que brillaban aun en medio de la polvareda que esta montura levantaba por el camino.


-Sí, así fue. Yo mismo lo vide.

-En un saltico llegó a Zaraza, sí señor, así fue.

-Sí, como no, así mismo fue, le digo que yo lo vide.

-No se dice vide, se dice “ví”.

-Pero, yo lo vide.


 Por todos lados se comentaba la muerte de El Tigre de Los Llanos.


-Eso se veía venir.

-Ese hombre tenía la muerte en un lado, decían.

Tomado de: Orinoco Padre Rio